miércoles, 31 de agosto de 2016

Forma de ver la seguridad en la red y unos pequeños consejos para estar un poco más seguro



Hola, he vuelto con un nuevo mensaje sobre seguridad para las personas que les interese el tema, al pasar el tiempo  me he dado cuenta que estar seguro en la red se vuelve cada día más difícil, no solo por los métodos o  procesos que deberías seguir si no por la gente que no conoce que tan peligrosa se puede volver la red. Hace un tiempo estuve en un colegio realizando pasantías y al conversar con algunos de los profesores de la institución me hicieron ver que tenían muy pocos conocimientos sobre lo peligroso que es tener toda tu información en la red y sobre varios ataques que se pueden recibir por medio de está lo más triste es que profesores en el área de informática desconocen métodos por los cuales pueden hacerse con tu información, adicional a ello en varias unidades eucativas se ha retirado la materia de informática lo cual es ilógico ya que los jovenes no conocen los riesgos que corren en la red,cada día me convenzo  de que aunque existan los mejores métodos de protección por parte de las empresas el eslabón más débil va ser el usuario porque le importa muy poco la seguridad y peor si el proceso lleva tiempo y es complejo, ejemplo un día pregunte a una persona que la llamaremos Pepito sobre si sabe que con una configuración realizada en el navegador se podían hacer con su usuario y contraseña la cual dijo que el solo utilizaba Facebook para conocer gente y no le interesa más así publique información sobre la dirección de su casa el nombre de esposa o hijos y suba fotografías de ellos me parece que aquello es despreocupación por parte de él hacia su familia y para asegurarle que aquello puede ocurrir en cualquier lugar nos acercamos a un ciber cercano en el cual la configuración de recordar contraseñas en el navegador estaba activa.

Lo cual se me hace muy difícil pensar que si un curioso  y con poco ética de un ciber quiere saber quién eres y lo que haces y tomar el control de algunas cuentas, no lo estarán haciendo los malos los ciberdelincuentes que querrán saber a qué hora estas en casa y a qué hora sales.
Así que el problema no está solo en como las empresas nos ayuden con su sus modos de seguridad como el doble factor de autenticación (a pesar de que este ya sea vulnerable) o que dependiendo de quién seas confíes en dichas empresas para utilizar sus servidores y poner toda nuestra información o que el modo en el que te conectes a la red o a quién le des la confianza como en un ISP(proveedor de servicio de internet) que presta sus servicios para conectarte a internet y confiar en que ellos no verán lo que tu públicas o realizas, que para ello se dice utilicemos un camino distinto como utilizar Tor en donde si no sabes por donde andas también podrás ser perjudicado como por ejemplo que han encontrado servidores que son maliciosos.
A qué quiero llegar con todo esto, pues que la seguridad está también en concientizar a la gente a que se anime a buscar medios seguros aunque con lo que he dicho parece que todo es inseguro pero que es mejor estar en tu casa con una puerta y algunos candados de seguridad o estar en tu casa sin ellos pues creo que con candados aunque sean vulnerables se lo hacemos más difíciles a los ciber delincuentes busquemos como mejorar nuestra seguridad y claro está nuestra privacidad  aunque sepamos que nos pueden invadir y sustraer nuestra información preferible estar siempre preparados.
Consejos:
-          Al navegar no usar tu cuenta de administrador
-          Tener un contraseña robusta
-          Cambiarla cada cierto tiempo tu contraseña
-          No tener la misma contraseña para todas tus cuentas.
-          Al navegar hacer lo mayor posible que sea por conexiones HTTPS(HTTP over TLS(Transport Layer Security).
-          Configurar el navegador para que no almacene contraseñas.
-          Limpiar el historial si es posible a diario.
-          Utilizar buscadores como DuckDuck
-          Si es posible navegar por Tor.
-          Borrar cada que se pueda las cookies
-          No utilizar conexiones wi-fi desconocidas no sabemos quién está detrás.
-          Si es posible naveguen en modo privado que es una opción que te dan los navegadores.  
-          No publicar toda su información en redes sociales
-          Actualizar su sistema operativo
-          Tener un antivirus actualizado
-      Tener activado el firewall

-          Tener sus aplicaciones actualizadas.
-          Cambiar la contraseña de su modem
-          Cambiar la contraseña de su wifi cada que se pueda
-          No dar click a todo.
-          Fijarse en la URL que sea de la página oficial
-      Tapar la camara de tu laptop.
-      Tener cuidado si te encuentras un pendrive no siempre es suerte.
-          No abrir enlaces desde un correo electrónico
-          No abrir correos de desconocidos
Estos son algunos consejos de una lista más larga que se las pueden encontrar en la red, espero les haya gustado y sigamos fomentando maneras de como estar seguros en la red.

Y haciendo consciencia que internet es algo que ha llegado para quedarse y hacernos la vida más fácil como comprar, comunicarnos, o llevar tu información a todo lado sin dispositivos, pero que si no tomamos ciertas medidas puede saber bastante inseguro y peligroso.