martes, 6 de enero de 2015

Tecnologías de la información y la comunicación en el Ecuador (TIC)




Las TIC son conocidas como tecnologías  de la información y comunicación que nos ayudan a mejorar

nuestra calidad de vida, gracias a las TIC la educación, negocios, hospitales  han mejorado para el

bienestar de las personas, las TIC una forma de comunicarse a nivel mundial las TIC nos han globalizado.

Ecuador es un país que poco a poco ha empezado a implementar las TIC, a través de inversiones en

tecnología, que han ayudado con mayor cobertura tanto en zonas rurales como urbanas, gracias a ello

personas que no tenían teléfono han decidido tenerlo para agilitar su vida y utilizar su tiempo de una

mejor forma. Muchos de ellos ya no solo tienen un teléfono con las opciones típicas de voz y mensajería,

ahora son teléfonos inteligentes, con varias aplicaciones creadas por programadores para un manejo

más sencillos de dichos dispositivos  que la mayoría lo utiliza para acceder a redes sociales. Cabe

mencionar que no solo han mejorado en el área de las telecomunicaciones sino en otras como la

robótica, en creación de universidades, destinada a la tecnología que ayudarán a dar un gran salto al

país y mejorara la calidad de vida de los ciudadanos.

Los usuarios de redes sociales, la mayoría reside en la zona urbana, son solteros, tienen instrucción

universitaria. En la actualidad hay varios niños con alguna cuenta y la más popular como Facebook, así

como  adultos mayores, esto quiere decir que ya no es solo un cierto grupo de personas con un rango de

edad  están conectados a las redes sociales.

 Las estadísticas indican que el mayor porcentaje de personas con teléfonos inteligentes lo ocupa

Guayas seguida de Pichincha. Por supuesto debe ser porque son las provincias más grandes en el país

esto y por ser provincias que está llena de éxodo, esto conlleva a que mayor personas quieran estar

comunicadas con personas que se encuentren lejos, y gracias al internet se lo puede hacer en tiempo y

una formas es las video llamadas,  tecnología más económica más dinámica.

Gracias al internet mayor número de personas  quiere tener su propio ordenador ya sea para utilizarlo

como fuente de información o un canal de comunicación y para juegos  on-line. Profesionales lo utilizan

para  cerrar negocios, profesionales como educadores lo usan para impartir enseñanza.  El internet asido

y será uno de los proyectos más grandes en comunicación  y consulta de información aunque la

infraestructura de la red en el país todavía  es muy baja ya que el acceso mayoritario es a través de un

modem o teléfono  y  el acceso a la red inalámbrica es muy baja.

Aunque se ve  un crecimiento digital en el país le falta mucho para acercarse al nivel de países europeos

u orientales, mayor capacitación a profesores y profesionales que implementen las TIC en sus negocios,

en su metodología de enseñanza, incentivar a la nueva generación al manejo de los dispositivos

electrónicos como medios de información para llevarlo al nivel de conocimiento, para que en años 

posteriores se reduzca el analfabetismo digital y crezca Ecuador como un país tecnológico.

Definitivamente los dispositivos electrónicos como el iPod, iPhone o mejor llamado teléfono inteligente

en el país, los computadoras, laptops…  páginas web, blogs, paginas wikis estos medios de comunicación

han llegado a facilitar la vida de los ecuatorianos como en muchos otros países.  

6,8 millones de personas tienen un celular activado en el ecuador

800mil personas tienen un teléfono inteligente

600mil personas usan su teléfono para acceder a redes sociales

Guayas registra el mayor número de personas que tienen teléfono inteligente con 20.8%

Y Pichincha con un 12.6%

El 13.9% de los hogares tiene al menos un computador portátil 4.1 puntos más que en lo registrado del

20.1% de los hogares tiene internet inalámbrico, aunque el acceso a través de modem o teléfono es

mayoritario el 53.5%

El 31.5% de la  población ecuatoriana utiliza internet

El grupo de edad que más usa internet se encuentra entre 16y 24 años con 64.95%

El 36% de las personas utiliza el internet como  fuente de información

Mientras el 28.2% como canal de comunicación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario