sábado, 21 de febrero de 2015

Diseño de base de datos

Anteriormente he hablado sobre cómo crear tablas en ORACLE pero para poder realizarlo hay que tomar en cuenta la creación de un diseño de base de datos el cual está estructurado en tres fases principales que son la creación del diseño conceptual, diseño lógico y el diseño físico de una base de datos. Antes de todo aclarar ciertos temas como para que crear una base de datos bueno es de gran importancia ya que nos ayuda almacenar nuestra información para un sistema determinado. Y tomar en cuenta que esta información es en el caso relaciona. El diseño conceptual es el primer paso para la creación de nuestro diseño, aquí no se tiene en cuenta el tipo de base de datos a utilizar relacional, orientada a objetos, jerárquica, etc. Aquí lo único que nos interesa la estructura de la información, el resultado de la etapa del diseño conceptual se expresa mediante algún modelo de datos de alto nivel. Uno de los más empleados es el modelo entidad relación (ER) El modelo conceptual va estar basado mediante el modelo entidad relación que lo podrán aplicar a cualquier modelo dicho previamente dicho. Esta etapa está basada en varias actividades que detallo a continuación:
  • Identificar las entidades
  • Identificar las relaciones
  • Identificar y asociar los atributos con los tipos de entidad y relación
  • Determinar los dominios de los atributos
  • Determinar los atributos de clave candidata, principal y alternativa
  • Considerar el modelado avanzado
  • Comprobar si el modelo tiene redundancia
  • Validar el modelo conceptual comprobando las transacciones de los usuarios
  • Repasar el modelo conceptual de con los usuarios.
Lo primordial en estas actividades y en el modelo en si es que siempre tenemos que consultarlo con el usuario ya que el aprobara nuestro modelo según lo requerido, toda esta información será proporcionada por el usuario, formularios, diccionarios de datos, etc. Como identificar las entidades serán los objetos de principal atención para el usuario y lo podemos encontrar en la especificación de requisitos del usuario. Como identificar las relaciones bueno luego de identificar las entidades podremos encontrar en las especificaciones de los usuarios dichas relaciones y tomar en cuenta que las relaciones se indican mediante verbos, en este punto se identificara una de las restricciones importantes de las relaciones como lo es la multiplicidad que está conformada por la participación y la cardinalidad de las entidades en la relación. El tercer punto identificar y asociar los atributos a las entidades y relaciones esto quiere decir identificar qué información se requiere almacenar de las entidades y relaciones. Los dominios de los atributos son las restricciones de los atributos como puede ser el tipo de dato si es null o no etc... De los atributos asignados a nuestras entidades tendremos escoger cuales representas claves candidatas que representaran unívocamente cada instancia de dicha entidad pueden ser varias y de ellas escogeremos la que represente de forma única la tupla y las demás quedarían como claves alternativas. El concepto de modelado avanzado hace referencia a la generalización especialización que explicare en otro momento. Comprobar si el modelo tiene redundancia esto quiere decir que dos atributos pueden estar guardando la misma información para lo cual deberemos eliminar uno de ellos. Por ultimo nos queda dos actividades que son las de validar el modelo conceptual a través de transacciones de los usuarios que hay dos técnicas comprobar que todo la información (entidades, relaciones y sus atributos) requeridas por cada transacción este incluida en el modelo y la otra sería representar diagramáticamente ña ruta de cada transacción. Y por último repasar el modelo de datos conceptual con los usuarios. Toda esta información deberá ser documentada y colocada en n diagrama entidad relación.

lunes, 9 de febrero de 2015

Crear tablas en ORACLE

Días atrás escribe sobre como instalar Oracle 11g express, por lo cual he decido seguir escribiendo sobre ello, y empezare con como crear tablas con ORACLE, que se lo hará en la herramienta SQL developer que nos servirá para ello. El modo de trabajar en ORACLE para la creación de tablas tendríamos que saber qué tipos de datos manejaremos par la creación de tablas el siguiente listado ayudara para ello
  • VARCHAR2(tamaño) Almacena cadena de caracteres de una longitud variable. La longitud máxima son 4000 caracteres
  • CHAR(tamaño) Almacena caracteres con una longitud fija. Siendo 2000 caracteres el máximo.
  • NUMBRE(precisión, escala) Almacena datos numéricos tanto enteros como decimales, con o sin signo.
  • Long Almacena cadena de caracteres de longitud variable. Puede almacenar hasta 2 gigas de información.
  • LONG RAW Almacena datos binarios. Se emplea para almacenamiento de gráficos, sonidos, etc. Su tamaño máximo es de 2gigas.
  • DATE Almacena información de fecha y hora.
Ha y que tomar que tener claro que las relaciones y otros objetos de base de datos existen dentro de lo que se denomina entorno. Y esto tiene un orden jerárquico que quedaría de la siguiente manera, un entorno está compuesto de uno o más catálogos y cada catálogo por una serie de esquemas. Un esquema es una colección nominada de objetos de base de datos que están relacionados entere si de alguna manera. Y los objetos de un esquema pueden ser: -tablas -vistas .dominios -índices. La sintaxis del CREATE TABLE es: CREATE TABLE Nombre de la tabla {Nombre columna tipodatos[NOT NULL][UNIQUE] [DEFAULT opción predeterminada] [CHECK condiciónBúsqueda][,…]} [PRIMARY KEY(lista de columnas),] {[UNIQUE (listaDeColumnas,][…,]} {[FOREIGN KEY (listaColumnaClaveExterna) REFERENCES NombreTablaPadre[(listaColumnaClaveCandidata)], [ON UPDATE acciónReferencial] [ON DELETE acciónReferencial]} {[CHECK (condiciónBusqueda)][,…]} El comando CREATE TABLE sería el inicio de la estructura de la creación de la tabla luego entre llaves se irán colocando las columnas con sus respectivos dominios y ciertas restricciones para que no vayas valores erróneos en nuestra tabla como CHECK, que dentro de él irá una condición la cual indicara que valores pueden ingresar en la tabla. El comando UNIQUE nos ayudara a que ciertas columnas no vayan con valores repetidos. El comando PRIMARY KEY y FOREIGN KEY nos ayudaran a representar claves primarias y foráneas para un mejor manejo de las relaciones de nuestras tablas. Bueno explicare en profundidad en otro momento los demás comandos. Un ejemplo de creación de tabla en el que necesitemos por ejemplo las notas de estudiantes de un curso. La tabla estará creada por nombres, apellidos, curso, nota1,nota2,notaFinal.
Espero le ayan entendido y suerte con su primera tabla.

martes, 3 de febrero de 2015

Pagina web con bloc de notas

La creación de una página web se la puede realizar con un bloc de notas colocando varias etiquetas y al terminar tu página lo guardarás con una extensión html.
Las etiquetas básicas con las que se empieza cualquier página web son:
  • <html>
  • </html>
  • <head>
  • </head>
  • <title>
  • </title>
  • <body>
  • </body>
luego podras utilizar etiquetas que te ayuden a darle una mejor apariencia a tu pagina como resaltar palabras importantes darle color al escrito de tu página,eso lo veremos en otro momento.

Las etiquetas siempre deben estar entre los signos de mayor y menor terminarás la etiqueta con el mismo nombre al inicio y al final y agregarás el siguiente signo al inicio del nombre con la etiqueta que comensaste para terminar (/).

HTML es un lenguaje de marcas  para formatear  y estructurar  un documento  que puede leerse en cualquier navegador .
<html>en el bloc de notas nos indica que este codificando  en este lenguaje  y limitará el princio y el fin del documento.</html>
<head>es la cabecera, que contiene información y recursos  sobre el propio documento dentro de él va la etiqueta <title> que nos indicará el nombre del documento y como lo encontraremos en los buscadores.
 <meta> la siguiete etiqueta define varios tipos de metadatos de.
<body> es el cuerpo del documento que es lo que veremos en el navegador, como por ejemplo  las imágenes,los encabezados,los párrafos de texto, las listas, las tablas, los hipervínculos...

Como dice el título vamos a relizar nuestra primera página con bloc de notas esto quiere decir que haremos nuestra primera página en texto plano y esto ayudará a escribir paso por paso cada etiqueta entonces nuestro primer código para crear nuestra pagina web quedaría de la siguiente manera.
Visualización   
codigo
navegador
Bueno aquí les dejo un link donde pueden encontrar varias etiquetas para mejorar la visualización de su web.
Suerte.

La página seguirá siendo editada por varios días y les diré que etiquetas he utilizado