sábado, 21 de febrero de 2015

Diseño de base de datos

Anteriormente he hablado sobre cómo crear tablas en ORACLE pero para poder realizarlo hay que tomar en cuenta la creación de un diseño de base de datos el cual está estructurado en tres fases principales que son la creación del diseño conceptual, diseño lógico y el diseño físico de una base de datos. Antes de todo aclarar ciertos temas como para que crear una base de datos bueno es de gran importancia ya que nos ayuda almacenar nuestra información para un sistema determinado. Y tomar en cuenta que esta información es en el caso relaciona. El diseño conceptual es el primer paso para la creación de nuestro diseño, aquí no se tiene en cuenta el tipo de base de datos a utilizar relacional, orientada a objetos, jerárquica, etc. Aquí lo único que nos interesa la estructura de la información, el resultado de la etapa del diseño conceptual se expresa mediante algún modelo de datos de alto nivel. Uno de los más empleados es el modelo entidad relación (ER) El modelo conceptual va estar basado mediante el modelo entidad relación que lo podrán aplicar a cualquier modelo dicho previamente dicho. Esta etapa está basada en varias actividades que detallo a continuación:
  • Identificar las entidades
  • Identificar las relaciones
  • Identificar y asociar los atributos con los tipos de entidad y relación
  • Determinar los dominios de los atributos
  • Determinar los atributos de clave candidata, principal y alternativa
  • Considerar el modelado avanzado
  • Comprobar si el modelo tiene redundancia
  • Validar el modelo conceptual comprobando las transacciones de los usuarios
  • Repasar el modelo conceptual de con los usuarios.
Lo primordial en estas actividades y en el modelo en si es que siempre tenemos que consultarlo con el usuario ya que el aprobara nuestro modelo según lo requerido, toda esta información será proporcionada por el usuario, formularios, diccionarios de datos, etc. Como identificar las entidades serán los objetos de principal atención para el usuario y lo podemos encontrar en la especificación de requisitos del usuario. Como identificar las relaciones bueno luego de identificar las entidades podremos encontrar en las especificaciones de los usuarios dichas relaciones y tomar en cuenta que las relaciones se indican mediante verbos, en este punto se identificara una de las restricciones importantes de las relaciones como lo es la multiplicidad que está conformada por la participación y la cardinalidad de las entidades en la relación. El tercer punto identificar y asociar los atributos a las entidades y relaciones esto quiere decir identificar qué información se requiere almacenar de las entidades y relaciones. Los dominios de los atributos son las restricciones de los atributos como puede ser el tipo de dato si es null o no etc... De los atributos asignados a nuestras entidades tendremos escoger cuales representas claves candidatas que representaran unívocamente cada instancia de dicha entidad pueden ser varias y de ellas escogeremos la que represente de forma única la tupla y las demás quedarían como claves alternativas. El concepto de modelado avanzado hace referencia a la generalización especialización que explicare en otro momento. Comprobar si el modelo tiene redundancia esto quiere decir que dos atributos pueden estar guardando la misma información para lo cual deberemos eliminar uno de ellos. Por ultimo nos queda dos actividades que son las de validar el modelo conceptual a través de transacciones de los usuarios que hay dos técnicas comprobar que todo la información (entidades, relaciones y sus atributos) requeridas por cada transacción este incluida en el modelo y la otra sería representar diagramáticamente ña ruta de cada transacción. Y por último repasar el modelo de datos conceptual con los usuarios. Toda esta información deberá ser documentada y colocada en n diagrama entidad relación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario